Booklife Bokklive evo

Autobiografía breve de Juan Carlos Hidalgo López.

Autobiografía: Juan Carlos Hidalgo López

Capítulo: Introducción

Desde los primeros años de vida, la infancia y la inocencia han sido la esencia de mi existencia. Mi nombre es Juan Carlos Hidalgo López, y este capítulo es un reflejo personal de esos años formativos, que han dejado una marca indeleble en mi ser. A través de la narración de mi historia, espero ofrecer una visión íntima de mi evolución desde la ilusión y la pureza infantil hasta la adultez, donde la realidad y la filosofía se entrelazan.

Nací con una curiosidad insaciable, aprendiendo y memorizando todo lo que estaba a mi alcance. Durante los primeros cinco años, viví en una constante etapa de descubrimiento y aprendizaje. Sin embargo, a la edad de nueve años, experimenté una pérdida significativa de esa inocencia. Este cambio, vulgarmente descrito como dejar de ser "bueno", marcó el comienzo de una nueva etapa en mi vida. Es una lección que repito a mi pequeño: "Sé bueno", porque la verdadera dificultad radica en aprender el bien frente al mal. Esta premisa ha sido una constante en mi vida, reflejada en mis tatuajes y en mi coche de juventud, que simbolizan un capítulo importante de mi pasado.

Mi infancia estuvo profundamente influenciada por la televisión, que me ofreció un escaparate de mundos y personajes que dejaron una huella en mi identidad. Pasé muchas horas frente a la "caja tonta", inmerso en colecciones de programas como "Dragon Ball Z", "Los Caballeros del Zodiaco", "Oliver y Benji", y "Looney Tunes". También disfruté de "Lucky Luke" y "Los Pitufos". Estos personajes y programas no solo formaron parte de mi entretenimiento, sino que también contribuyeron a mi formación y a la definición de mis intereses y valores.

A lo largo de los años, he recopilado una gran cantidad de información sobre mi vida, desarrollando una capacidad notable para recordar y reflexionar sobre mi experiencia. Aunque originalmente planeé este proyecto para dentro de 30 años, he decidido adelantarlo debido a las circunstancias actuales. Así que cambié el título del proyecto a: "La Vida: Consecuencias o Filosofía", con la intención de presentar la vida como una amalgama de filosofía y realidad. Este proyecto busca compartir mi cuerpo, mente, ideas, explicaciones y experiencias para ayudar a quienes se enfrentan a situaciones similares.

Un aspecto que siempre me ha preocupado es la falta de valoración hacia los profesionales con vocación, quienes a menudo enfrentan una presión inmensa sin recibir el reconocimiento que merecen. En particular, quiero expresar mi agradecimiento al equipo del hospital materno de Málaga y a todos los hospitales de España. Agradezco de manera especial a Fátima, María Rodríguez y Lupe, quienes han sido pilares fundamentales en mi vida durante momentos críticos.

Reconozco que mi ortografía puede no ser perfecta, ya que no completé mis estudios formales. Sin embargo, mi experiencia y mi memoria son testimonio de todo lo que estos profesionales han hecho por mi pequeña princesa y mi familia. Deseo colaborar con la asociación de neonatos, y presentar este libro evolutivo y cronológico, a pesar de su complejidad y la dificultad para plasmarlo en un formato físico debido a su estructura cambiante que abarca diferentes tiempos y edades.

En esta autobiografía, conocerás a una persona que ha enfrentado desafíos ideológicos y una vida marcada por la enfermedad. Enfrentamos situaciones que nunca imaginamos, empujados por las circunstancias y la naturaleza. Espero que encuentres valor en este proyecto, dedicado a todos los profesionales que me han ayudado y a los que me gustaría mencionar, aunque sería imposible nombrar a todos.

Mi objetivo es compartir la vocación que guía mi vida, basada en la autenticidad y la integridad. No deseo mal a nadie y espero lo mismo a cambio. Agradezco a todos los que leen y apoyan este proyecto, y mi colaboración irá a la asociación de neonatos del Materno de Málaga. Aunque mi ortografía no sea la mejor, espero que disfrutes de esta escritura sencilla, aunque no tan moderna como el WhatsApp.

Con cariño y de todo corazón, en nombre de la inocencia y de los inocentes, y para mi familia, os amo a todos. A todas las profesionales, aunque suene cursi, os quiero. Y aunque el mundo me dé la espalda, mostraré aquí, a través de una de mis metáforas favoritas, impresa en mi cuerpo, el Ave Fénix.

Con afecto,

Juan Carlos Hidalgo López

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.